IDEAS BÁSICAS
La Meditación Corporal es una sencilla práctica de ejercicios posturales, estiramientos y técnicas de relajación.
Se puede practicar en sesiones individuales y grupales.
La meditación corporal combina la meditación propiamente dicha con una actividad física, para el cuidado y sanación de nuestro cuerpo.
Como meditación mantenemos una actitud de observación constante del cuerpo (respiración y posiciones corporales) y mente (pensamientos), sin juicios ni objetivos. El silencio favorece esta actitud.
Como actividad física cuidamos del cuerpo, mediante diversos ejercicios posturales y estiramientos.
A través de la meditación corporal buscamos cuidar y recuperar nuestra salud, mientras realizamos una actividad que nos relaja y nos hace disfrutar.
Jose González es fundador y presidente de la Asociación El Globo Azul. La Meditación Corporal es una práctica personal que agluitina toda su experiencia vital.
1.- EXPLICACION
A lo
largo de los años, el estrés, los traumas emocionales somatizados, el exceso o
falta de ejercicio físico, los malos hábitos posturales, alimenticios y de vida
en general, han deteriorado, y tal vez, enfermado nuestro cuerpo.
Como
fiel amigo e incondicional compañero de viaje, ha soportado nuestro
comportamiento, pero es hora de cambiar de actitud. Es hora de empezar a
escucharlo, mimarlo, aceptarlo y respetarlo.
Para
ello, a través de la meditación corporal, vamos a crear un tiempo y espacio que
permita al cuerpo poner en marcha los mecanismos ancestrales para su propia
curación.
La
meditación corporal combina la meditación propiamente dicha, con una
actividad física y energética,
para el cuidado y sanación de nuestro cuerpo.
Como
meditación mantenemos una actitud de observación constante del cuerpo
(respiración y posiciones corporales) y mente (pensamientos), sin juicios, ni
objetivos, reveladora de nuestra auténtica naturaleza y ser interior. El
silencio favorece esta actitud.
Como
actividad física cuidamos del cuerpo, templo de nuestro espíritu y alma, mediante diversos ejercicios posturales
y técnicas de masaje, manteniendo en todo momento una actitud de amoroso
agradecimiento.
Como
actividad energética, actuamos como canales de la energía universal mediante la
imposición de manos en distintas partes del cuerpo.
La
meditación corporal es una experiencia personal realizada en grupo. El grupo
nos conecta como hermanos que comparten una experiencia vital. El responsable
del grupo actúa como hilo conductor y referencia, marcando las distintas fases
de la práctica. Cada practicante efectúa los movimientos y posturas siguiendo
su propia sabiduría e intuición. No debemos olvidar que en la meditación
corporal no existen posturas correctas, sino una actitud e intención correctas,
es decir, de observación, cuidado del cuerpo, descanso, disfrute, humildad y
amor.
2.- TECNICAS Y FASES.
En la
meditación corporal se practican tres tipos de técnicas:
2º AUTOSANACION ENERGÉTICA
3º MASAJE INTUITIVO
No
obstante, al tratarse de una práctica eminentemente intuitiva, la improvisación
es habitual, pudiéndose introducir variaciones en el anterior esquema, tanto en
el orden, como en el número de técnicas finalmente practicadas en cada ocasión.
En cualquier caso, finalizamos la práctica con un sincero agradecimiento al
cuerpo y a la vida.
2.1.
Ejercicios posturales
Se
realizan diversos ejercicios, movimientos y posturas corporales que inciden
especialmente en la flexibilidad y equilibrio.
Se
ejercitan todos los grupos musculares y articulaciones, prestando especial
atención a la zona de las caderas, espalda y cuello.
Las
distintas posturas y ejercicios se van sucediendo conforme marca el responsable
del grupo, sin olvidar, por un lado, que su labor es coordinar y servir de
referencia, y por otro lado, que las posturas nos son estáticas, sino que el
propio cuerpo, durante la práctica de las mismas, evoluciona progresivamente y
efectúa continuas correcciones.
De
manera paciente, a través de los distintos ejercicios posturales, y en
especial, a través de las correcciones aportadas por el propio practicante, que
lo convierten en únicos y personales, resolvemos bloqueos y tensiones antiguas
y profundas. Este proceso es igual de enriquecedor, y supone un aprendizaje
similar al que realizamos en nuestra búsqueda interior para resolver bloqueos
emocionales.
Se recomienda:
- Movimientos lentos
y acompasados con la respiración.
- Estado de
permanente escucha del cuerpo. Él sabe en todo momento cual es el movimiento
correcto y grado de tensión.
- La sensación debe
ser siempre de placer y disfrute. No tenemos ningún objetivo, ni deber de
resultado o rendimiento
- Realizar continuos
chequeos para detectar zonas tensionadas, apoyos naturales, alineación de la
columna, y en especial que mantenemos la actitud de disfrute, y en caso
contrario, realizar las correcciones oportunas.
- Simultanear los
ejercicios con técnicas de automasaje.
2.2.
Autosanación energética
Con
esta técnica trabajamos la canalización de la Energía Universal para la
autosanación del cuerpo.
Acostados
sobre una esterilla, colocamos sucesivamente nuestras manos sobre los distintos
chakras de nuestro cuerpo.
Como en
el masaje intuitivo es clave la intención con que se realiza, en este caso, ser
simple canal de la Energía Universal, puesto que ésta conoce por si misma que
debe ser sanado.
2.3.
Masaje intuitivo
Durante
varios minutos a un compañero/a le aplicamos un suave masaje. La persona que
aplica el masaje, en la próxima práctica le corresponderá recibirlo.
La
persona que aplica el masaje, conectando con su intuición, puede conocer las
zonas y puntos del compañero que deben ser masajeados y presionados,
respectivamente. La persona que lo recibe, simplemente se mantiene tranquila y
receptiva.
Es
esencial la intención con que se realiza, no la experiencia ni conocimientos
que se posean sobre la materia. El cuerpo detecta esta intención de cuidado y
responde con una relajación profunda y una recuperación física y emocional
automática.
3.- SE RECOMIENDA
- Esterilla y ropa
muy cómoda.
- Silencio y
puntualidad.
- Iniciar la actitud
de observación del cuerpo desde comenzamos los preparativos y nos dirigimos al
Centro para la práctica de la meditación corporal.
- Venir duchados
como limpieza física y energética.
Muchas gracias por este post! realmente útil!
ResponderEliminar